miércoles, 25 de noviembre de 2009

Mi Padre

No se ya cuantas veces he comenzado esta crónica dedicada a mi padre, pues siempre caigo en el defecto de querer decir tanto que al final es una lectura pesada, así que intentare ser breve he intentaré expresar lo que quiero.

Mi padre, Pedro Fernández García, falleció el pasado día 4 de noviembre después de dos meses de hospitalización bastante intensos, se que no es una noticia rara e importante para el mundo, pero como entenderéis, si es dolorosa para toda su familia y amigos. Este no ha sido un desenlace inesperado, por lo menos por mi, quizás otros familiares o personas cercanas a él no piense igual, pero creo que debo ser sincero y objetivo con la circunstancia que desafortunadamente terminaron con la muerte de Pedro.

Siempre tubo un físico delgado pero duro, su enjuto cuerpo se formó desde muy joven, como a los 14 o 15 años, en los múltiples días, semanas, meses y años que pasó a lomos de un barco intentando vadear las olas para desarrollar su trabajo, y preveer que tanto a él como a la tripulación que en los últimos 35 o 40 años de vida laboral tenía a su cargo, no les ocurriese cualquier accidente en el que alguien saliese dañado.

Comenzó en la vida militar, como “flecha naval” en la marina española, lo mas seguro que fuese una de las pocas, o quizás la única forma, de salir de la pobreza que después de la guerra le ofrecía el incipiente gobierno de Franco en los típicos proyectos de encauzamiento de la juventud hacia la introducción a las ideas enardecimiento fascista que se imponían. Ahí comenzó a construir un futuro que llegaría hasta su jubilación, pasando por dejar la marina de guerra para comenzar su vida en la mercante allá en la lejana Guinea Ecuatorial.

Allí, como patrón de un pequeño petrolero que abastecía de combustible a las diferentes zonas del país, paso una gran parte de su vida, según contaba algo así como 30 años. La vida le fue mejorando poco a poco, y con el dinero que ganaba vivía él y mandaba buena parte a su familia en Los Barrios, además comenzó a construir un edificio donde posteriormente viviríamos todos a la vuelta de ultramar, y que es donde hasta hoy, ha vivido junto a su esposa y donde nos hemos terminado de criar sus tres hijos, de los cuales quedamos dos.

En una de las temporadas de vacaciones en las que volvía a su pueblo natal, conoció a su futura esposa y, hoy día, su viuda y nuestra madre. Se la llevó a un país africano allá por los años 40 y poco a poco salieron adelante, tuvieron a sus tres hijos y si no llega la independencia de Guinea creo que nuestra vuelta a Los Barrios hubiese sido algo mas tardía de lo que fue, de todas maneras creo que nuestra estancia allí, vista desde un crío que se vino con once años fue maravillosa, un país tropical, temperaturas veraniegas todo el año y mucha naturaleza, constituyeron una forma de vivir de la que aún hoy día, y después de 40 años echamos de menos.

Se jubiló a los 65 años y a partir del día siguiente a ello no quiso saber nada mas del mar, siempre me llamó mucho la atención ese hecho, suponía que su destete de la mar y de su trabajo, en ese momento patrón de remolcadores en refinería Cepsa, pero toda la vida en el mar, le iba ha dejar algo tocado, pero mi sorpresa es que ni se acordaba ni se quería acordar de su trabajo de toda la vida, lo que me hizo a pensar, y que después día a día ratifiqué, que ese trabajo con el que convivió y del que vivió, lo fue por una suerte del destino, pero que ni por asomo era su pasión.
Con esta, muy resumida, biografía de su vida, quisiera rendir un pequeño homenaje a mi padre, que fue una persona que en muchas ocasiones paso de puntilla por la vida y sin querer destacar en nada, eso sí, su familia era lo primero y nos atendió a todos de una manera inmejorable, enseñando y educando a sus hijos lo mejor que supo y pudo, y que hoy por hoy, yo he seguido su forma de hacerlo en mi hijo al que quería muchísimo.

Lamentablemente el Alzheimer le llegó hace unos 3 años, y lo llevó a un deterioro lento pero imparable, convirtiéndolo en alguien que ya no era, los efectos de esta enfermedad, que algunos imagino conoceréis, son muy desagradables y siempre se sobrellevan por amor al enfermo y siempre intentado que su sufrimiento sea el menor posible, ojala en vez de dedicar tanto dinero a guerras y muertes lo dedicasen a estudiar enfermedades que aquejan a todos.

Gracias papá por todas tus atenciones, por tu intensidad en querer hacerlo todo bien, por tu honestidad, por apoyarnos en todo lo que te pedíamos, por tu buen hacer, por tu ejemplo, y sobre todo por todo tu cariño y amor que nos distes y que siempre recordaremos.

Un beso papá

domingo, 18 de octubre de 2009

Las Tiendas Desaparecidas.

Ha caido en mis manos un reciente articulo escrito por Arturo Perez Reverte, escritor y periodista al que no tengo mucho apego y del que valoro alguna que otra obra, pero no he dejar de reconocer que algunas veces, y desde mi punto de vista, suele dar en el clavo, creo que este articulo es una de esas veces que el tiro da justamente en el blanco y en el que me siento totalmente identificado, espero que os guste y ademas me perdoneis por mi vaguedad y dejadez en este blog, pero son muchas las preocupaciones que me acucian actualmente y no dispongo del tiempo que quisiera para expresar lo que necesito, de todas maneras en este tiempo de vacio me estan sucedien cosas que con mas detalle criticare o aplaudire. Un saludo a todos. Paco Fernández


Las tiendas desaparecidas

ARTURO PÉREZ-REVERTE | XLSemanal | 11 de Octubre de 2009



Cada vez que doy un paseo veo más tiendas cerradas. Algunas, las de toda la vida, habían sobrevivido a guerras y conmociones diversas. Eran parte del paisaje. De pronto, el escaparate vacío, el rótulo desapercido de la fachada, me dejan aturdido, como ocurre con las muertes súbitas o las desgracias inesperadas. Es una sensación de pérdida irreparable, aunque sólo haya echado vistazos al escaparate, sin entrar nunca. Otras de esas tiendas son negocios recientes: comercios abiertos hace un par de años, e incluso pocos meses; primero, los trabajos que precedían a la apertura, y después la inauguración, todo flamante, dueños y dependientes a la expectativa, esperanzados. Ahora paso por delante y advierto que los cristales están cubiertos y la puerta cerrada. Y me estremezco contagiado de la desilusión, la derrota que trasmite ese triste cristal pegado al cristal con las palabras se alquila o se traspasa.

En lo que va de año, la relación es como de una lista de bajas depués de un combate sangriento. Entre las que conozco hay una parafarmacia, dos tiendas de complementos, una de música clásica, una estupenda tienda de vinos, una ferretería, una tienda de historietas, tres de regalos, dos de muebles, cuatro anticuarios, una librería, dos buenas panaderías, una galería de arte, una sombrerería, una mercería e innumerables tiendas de ropa. También -ésa fue un golpe duro, por lo simbólico- una juguetería grande y bien surtida. Me gustaba entrar en ella, recobrando la vieja sensación que, quienes fuimos niños cuando no había televisión, ni videoconsola, ni nos habíamos vuelto todos -críos incluidos- completamente cibergilipollas, conservamos del tiempo en que una juguetería con sus muñecas, trenes, soldados, escopetas, cocinitas, caballos de cartón, disfraces de torero y juegos reunidos Geyper, era el lugar más fascinante del mundo.

Ahora hablamos de crisis cada día. Hasta los putos políticos y las putas políticas -que no es lo mismo que políticas putas, ahórrenme las putas cartas lo hacen con la misma impavidez con que antes afirmaban lo contrario. En todo caso, una cosa es manejar estadísticas; y otra, pisar la calle y haber conocido esas tiendas una por una, recordando los rostros de propietarios y dependientes, su desasosiego en los últimos tiempos, la esperanza, menor cada día, de que alguien se parase ante el escaparate, se animara y entrase a comprar, sabiendo que de ese acto dependían el bienestar, el futuro, la familia. Haber presenciado tanta angustia diaria, la ausencia de clientes, el miedo a que tál o cúal crédito no llegara, o a no tener con qué pagarlo. El saberse condenados y sin esperanza mientras, en las tiendas desiertas que con tanta ilusión abrieron, languidecían su trabajo y sus ahorros. Morían tantos sueños.

Eso es lo peor, a mi juicio. Lo imperdonable. Todas esas ilusiones deshechas, trituradas por políticos golfos y sindicalistas sobornados que todavía hablan de clase empresarial como si todos los empresarios españoles tuvieran yate en Cerdeña y cuenta en las islas Caimán. Ignorando las ilusiones deshechas de tanta gente con ideas y fuerza, que arriesgó, peleó para salir adelante, y se vio arrastrada sin remedio por la tragedia económica de los últimos tiempos y también por la irresponsabilidad criminal de quienes tuvieron la obligación de prevenirlo y no quisieron, y ahora tienen el deber de solucionarlo, pero ni pueden ni saben. De esa gentuza encantada consigo misma que no sólo carece de eficacia y voluntad, sino que sigue impasible como don Tancredo, procurando ni parpadear ante los cuernos del toro que corretea llevándose a todo cristo por delante. Un Gobierno cínico, demagogo, embustero hasta el disparate. Una oposición cutre, patética, tan corrupta y culpable de enjuagues ladrilleros que trajeron estos fangos, que resulta difícil imaginar que unas simples urnas cambien las cosas. Sentenciándonos, entre unos y otros, a ser un país sin tejido industrial ni empresarial, sin clase media, condenado al dinero negro, al subsidio laboral con trabajo paralelo encubierto y a la economía clandestina. Con mucho Berlusconi en el horizonte. Un rebaño analfabeto, sumiso, de albañiles, putas y camareros, donde los únicos que de verdad van a estar a gusto, sinvergüenzas aparte, serán los jubilados guiris, los mafiosos nacionales e importados, y los hooligans de viaje y tres noches de hotel, borrachera y vómito incluidos, por veinticinco euros. Para entonces, los responsables del desastre se habrán retirado confortablemente al cobijo de sus partidos, de sus varios sueldos oficiales, de sus pingües jubilaciones por los servicios prestados a sí mismos. A dar conferencias a Nueva York sobre cómo nos reventaron a todos, dejando el paisaje lleno de tiendas cerradas y de vidas con el rótulo se traspasa. Así que malditos sean su sangre y todos sus muertos. En otros tiempos, al menos tenías la esperanza de verlos colgados de una farola.

martes, 7 de julio de 2009

UN PEQUEÑO PATALEO

Creo que todos somos conscientes de los efectos negativos que esta “crisis” asesina esta generando en nuestro país, mas o menos sabemos como comenzó todo, pero lo que no podemos atisbar es cuando acabara y comenzaremos de nuevo a vivir con cierta tranquilidad.

Independientemente de la flacidez, holgazanería, irresponsabilidad, poca dignidad, derroches, carencia de iniciativas, altanería, etc…y multitud de adjetivos mas, todos ellos despectivos, con los que se les puede llamar a estos personajes, (politicuchos y sindicaluchos de cualquier color e ideología y de cualquier nivel administrativo) y que son los que se supone deben poner manos a la obra para intentar paliar, en lo posible, esta autentica catástrofe que asola a muchas mas personas de lo que pensamos, observando como el desempleo va ahondando cada vez mas profundamente en los entornos familiares creando verdaderos e intensos dramas a sus componentes, creo que la impotencia que siente un parado/a de mediana edad y que no puede, de ninguna manera, generar unos mínimos ingresos para mantener su familia es algo que no se sabe hasta que no se vive en las propias carnes.

Como casi todos sabéis, me encuentro laboralmente hablando, dentro del entorno de la construcción, y como de nuevo todos sabéis, es el sector mas castigado dentro del marco de ruina que nos han creado los individuos que antes indiqué. No se hasta cuando podremos aguantar en la pequeña empresa, en la que actualmente trabajamos como fijos un puñado de personas, mas un numero indefinido de colaboradores que van y vienen dependiendo de las necesidades de cada trabajo, pero la verdad es que cada vez se va apagando mas la luz y no conocemos cual será el final si esto no se remedia.

Conozco a personas que, al igual que yo, llevaban muchos años en sus respectivas empresas y que a causa de la falta de pedidos o de trabajo estas han tenido que cerrar y se han quedado en la calle, y después de 24 meses y en la situación de la casi finalización de la prestación por desempleo ya no saben que hacer, se encuentran con edades en las que nadie te da trabajo, pues si no hay para gente mas joven y mejor formada, imaginarse a los de mediana edad. En definitiva un desastre económico, familiar, social y en multitud de ocasiones de salud que solo sucede en la empresa privada.

Siempre he pensado que existe una discriminación flagrante entre el personal que trabaja para la administración, sea cual sea esta (Ayuntamiento, Mancomunidad, Diputación, Consejerías, etc…), y el que se encuentra en la empresa privada, pues es tan difícil que expulsen a alguien de cualquiera de las diferentes administraciones por cualquiera de las mínimas causas con las que, con alegría, se despide en la empresa privada que, junto a otras actuaciones, funcionan totalmente diferente, ya que la empresa privada ha de tener beneficios para continuar y en la pública aunque se endeude al municipio para 100 años no pasa nada, los alcaldes se ríen de la justicia y ésta en su debilidad hace que sean incumplidas las sentencias una y otra vez por los políticos condenados, y lo malo es que nadie mueve un dedo. Y esta es la sociedad demócrata de la tercera modernización, valiente paparruchada.

Por otro lado el continuo pisoteo de derechos laborales establecidos por ley para proteger a trabajadores de pequeñas y medianas empresas que son obviados una y otra vez por los que deben velar por ellos. Continuas respuestas como: “esto es lo que hay, si no te parece bien a la calle que hay mucha gente esperando” y el beneplácito de los vendidos e hipócritas sindicatos que se esconden esperando el aguinaldo, son ciertamente muy habituales. Todo esto son circunstancias imposibles de suceder entre el tejido funcionarial, a los políticos no le gusta tener en contra a los trabajadores del estado y accede a lo que sea por que no se le manifiesten y salgan en la portada de los medios de comunicación (por cierto, también vendidos al mejor postor). Y ni hablar de multitud de derechos adquiridos, sean legislados o por tradición, con respecto a vacaciones y días libres, horarios, asuntos propios, la empresa nunca va mal, casi no trabajas, nadie adquiere responsabilidad, etc…, y sobre todo cuando te dicen “no te quejes y métete a funcionario” pero que estas hablando “chalao”, si ahí solo entras con el carné del partido que en ese momento gobierna vendiéndoles tu alma. La verdad es que es indigno, y como ejemplo el profesorado, que continuamente se quejan cuando disfrutan de dos meses de vacaciones, semana santa, navidades, semana blanca, puentes, etc…y si les comentas que existe una clara discriminación entre ellos y sus propios compañeros funcionarios y no te digo ya con el resto de empleados de la empresa privada, te contestan con la podrida frase de: “pues estudia magisterio”, y la culpa no es de ellos, es de quien desequilibra la balanza hacia un colectivo que no le interesa se ponga en pié porque pierden votos.

Se que esta voz, que desde aquí alzo, no servirá para nada y no la escuchara nadie que tenga poder suficiente para dar un golpe de timón a este país (España o Andalucía, igual da) y empezar de nuevo a recuperar lo perdido, y que los que nos mal gestionan cambien o se vayan y dejen paso a otros que deseen mas el bienestar de sus ciudadanos y menos el engorde de sus barrigas. El dinero, para un ciudadano normal no es todo, pero la calidad de vida te la concede la seguridad económica sea cual sea la cantidad mientras te deje vivir dignamente.

miércoles, 1 de julio de 2009

¿Porque no haces comentarios?

Observo que aunque visitáis el blog dejáis pocos comentarios, por lo que os animo a que comentéis mucho mas y me dejéis los mensajes que os parezcan, así que no cortaros y escribirme que si no me aburro. Gracias

Viajar

Supongo que lo que os voy a intentar contar es algo obvio y que casi todos sabéis, pero no puedo dejar de recordarlo ya que creo que es algo esencial para el alma y sobretodo para la cultura y el conocimiento humano.

Me estoy refiriendo a “los viajes”, se, y conozco, a muchas personas, entre las que se encuentran algún que otro amigo mío, que piensan y dicen a boca llena que para que necesitan viajar si ellos viven en el mejor lugar del mundo. Ciertamente es una opinión que respeto pero no comparto y que alomejor llevan razón, pero yo no le pido que se vayan a vivir a un remoto lugar, si no que simplemente lo conozcan para poder valorar, aun mas si cabe, el lugar donde vive, defiende y se encuentra a gusto.

El hecho de viajar es algo que conlleva el conocimiento de multitud de nuevas cosas, como formas de vivir, gastronomía, lugares, y en definitiva culturas que te pueden enseñar mucho. Aún existen sociedades que ya van quedando atrás, en las que no se pensaba ni por asomo moverse del lugar donde se vive, a lo mas ir a la población mas cercana, en verano, para darse un pequeño baño en la playa, si es que la tiene cerca, y de vuelta al conocido y amado terruño.

También se puede tener como impedimento para realizar determinados viajes el precio de estos, pero eso era antes cuando para las clases mas humildes era imposible viajar, pero actualmente se ofrecen muchas y variadas opciones para ir a cualquier lugar del mundo, y además de baratas se pueden financiar, cosa imposible hasta hace poco tiempo.

Yo no es que haya viajado mucho, quizás menos de lo que el trabajo me deja y mucho menos de lo que quisiera. Si es cierto que he tenido la suerte de conocer ciudades y países de los que uno me han gustado mas que otros, pero siempre siempre he disfrutado una barbaridad de ellos y de sus gentes. Y un consejo que os doy es que intentéis, en lo posible, mezclaros con los nativos del lugar, esa imagen del turista en grupos enormes, cargados de maquinas de fotos y demás es algo que detestan los que viven en sitios que se visitan.

Países como China, Tailandia, Malasia, y todo el resto de Oriente te ofrecen cosas que nunca conocerías si no estas allí. Esa cultura del respeto que tienen los orientales es algo extremadamente agradable, ya se que la gastronomía oriental no es el fuerte de muchos, pero te diría también que hay algunos restaurantes españoles o europeos que no habría que dejarlos atrás en cuanto a suciedad y malos productos.

África, un continente desconocido para muchos, y en el que con precauciones necesarias se puede viajar y conocer. Continente en el que nací y que me gustaría conocer mucho mejor. (Marruecos, el centro sur con sus selvas y las diferentes tribus, Sudáfrica, etc…)

América, tanto Norte como Sur son dos zonas muy diferentes y que cada una tiene su belleza particular , desde Canadá, pasando por ciudades como Nueva York (Manhatan) , Chicago, Boston, Los Ángeles, Miami, etc.. pasando por Méjico D.F., el Caribe (Venezuela, Cuba, Caimán, Jamaica, etc) o Costa Rica, Honduras Colombia, Brasil hasta Argentina.

En Europa que deciros, desde centro Europa con Viena, Praga o Milán, o países Nórdicos y Bálticos, con Moscú, Estocolmo, Oslo, Copenhague, etc.. también Alemania, Polonia, Francia, no me digáis que no os atrae conocer esos pueblecitos de la Selva Negra entre Suiza, Italia Alemania y Austria.

Y por Ultimo Australia, también muy desconocido por esas enormes extensiones, pero que seguro tendrá cosas muy interesantes al igual que Nueva Zelanda.

En definitiva que viajéis lo que podáis, como económicamente podáis y a donde se os apetezca. Un viaje comienza cuando empiezas a pensar en el y termina algún tiempo después de regresar cuando con calma valoras lo que has vivido y todo lo que has conocido. Y si podéis intentar escribir un diario de las cosas que os suceden para que no se os olviden las cosas.

También os animo, desde aquí, a que contéis alguna anécdota que os sucediera durante algún viaje. Para poner la primera piedra ahí va la MIA:

En Amman (Jordania), y en agosto hacía muchísima calor, y cuando volvimos de visitar alguna de las muchas cosas que allí hay que ver , decidimos darnos un chapuzón en la piscina del hotel, para lo que había que pasar por medio de la recepción, la sala de espera y parte del comedor para acceder a ella, lo cual generaba (dependiendo del atuendo que llevasen las mujeres) una nube de trabajadores del hotel para ver a las mujeres extranjeras que accedían a la piscina, y además, después se colocaban en lugares estratégicos del hotel para ver con detalle a las señoras en bikini que estaban bañándose, cosa que molestaba mucho a las extranjeras pero que debían aceptar porque allí las mujeres suelen ir tapadas algunas incluso la boca. Lógicamente esto es una muestra de la típica sociedad musulmana. Otro ejemplo de esta cultura es que cuando viajamos de Tailandia a Jordania (Bankog-Amman), en la sala de espera para el embarque, había varios ciudadanos jordanos que se tiraban pedos mientras hablaban como si fuese la cosa mas normal del mundo.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Religioso o Ateo

Hace un par de días asistí, por invitación, a un almuerzo en el que unos amigos me presentaron a un sacerdote. Estos amigos son fieles seguidores de la iglesia, el catolicismo y todo lo que rodea a la cristiandad, cosa que respeto profundamente pero que desde mi adolescencia he repudiado y que con los años, la madurez, las reflexiones sobre este tema y las experiencias vividas y que todas estas circunstancias me han aportado, no solo no he cambiado de opinión si no que por el contrario he ido asentándome con mas fuerza en el pensamiento ateo.

Lógicamente, y existiendo dos polos opuestos de un mismo imán, surge la tan sobada conversación sobre el ateismo y el cristianismo católico, aunque es cierto que esta no duró mucho, por no ser el lugar ni el momento adecuado para entrar en profundidades. Mi nuevo conocido, el sacerdote, es amable y buen conversador, además de persona sensata y demuestra estar en el mundo, pues hay algunos colegas suyos por ahí que se cierran tanto en su concepto cristiano y eclesiástico que no desean saber que es lo que se cuece en el mundo y como ayudar o aportar algo positivo a sus seguidores.

Como es natural, para hablar sobre un tema hay que intentar tener unos mínimos conocimientos sobre él, no me considero un conocedor de fondo de la religión católica, aunque es cierto que algún que otro libro o documento escrito por personas muy cercanas a esta religión he leído, al igual que también he intentado instruirme en el lado contrario y saber que es el ateismo (El ateísmo es la doctrina, o posición propia del ateo, de quien, niega la existencia de Dios" y el “agnosticismo” (El agnosticismo es aquella postura filosófica o personal que, a grandes rasgos, considera inaccesible para el ser humano el conocimiento del todo o lo trascendente). Lógicamente cualquiera de las dos soluciones de creencias que encierran estas denominaciones, son contrarias a la postura de la iglesia, del cristianismo o de la mayoría de las religiones y creencias que se practican en el mundo.
En definitiva y para no extenderme en un tema como este, que además es propenso a ello, voy a escribiros algunas frases y textos cortos de reflexiones hechas tanto por grandes pensadores como por personas que intentan manifestar su opinión sobre este tema.

“Un creyente no tiene que pedirle a un ateo que le demuestre la inexistencia de dios... pero de la misma forma un ateo tampoco se puede reír de un creyente por sus creencias ante la imposibilidad de refutar definitivamente la posibilidad de la existencia de un dios”.

“Pero es que ni a los que creen ni a los que no creen les da igual. Los primeros quieren hacer proselitismo e imponer las reglas dictadas por su creencia. Los segundos quieren que se les deje en paz.”

“El que dice que dios existe lo argumenta por la fe. El que dice que no existe, tiene que demostrarlo empíricamente. Me parece a mi que no estamos aplicando las mismas reglas ¿no?, pues que el que diga que dios existe que me demuestre a mi que no existe el Monstruo Volador de Spaghetti.”

“La religión católica dice que la fe es un don. Y hay gente que no lo tiene. No deberías juzgarme porque tu Dios no me haya dotado de ese don. Lo habrá querido así por algo, no deberías cuestionárselo.”

“Para los creyentes, dios es un ser que creó el mundo, y al hombre, que dejó embarazada a una mujer con una paloma, y que tuvo un hijo que resucitó.... ¿Y me pides que demuestre el amor?”

“El insensato que reconoce su insensatez es un sabio. Pero un insensato que se cree sabio es, en verdad, un insensato. – Buda

"El que no está conmigo está en contra mía." Jesucristo

"Los hombres temen a los mismos dioses que han inventado." Marco Anneo Lucano

"Si no hubiera Dios, sería menester inventar uno." Voltaire


Bueno, estos son solo una ínfima parte de reflexiones y pensamientos de los humanos entorno a sus creencias, lo cierto es que algunas de ellas, religiosas o ateas, expresan con inteligencia las diferentes verdades y mentiras que deambulan entre los seres humanos sobre la existencia de dioses en los que confiar la futura salvación después de la muerte, que es en definitiva lo que todos buscan para ahuyentar su debilidad. De esta debilidad, junto con la incultura, se ha aprovechado la iglesia para crear una mentira que ya dura más de dos mil años.

lunes, 20 de abril de 2009

Alegría a un amigo.

Hace poco me dijo un amigo que le resulta muy triste lo que escribo, a lo que le comente, que solo me dedico a expresar mis opiniones sobre determinados temas, y lo cierto es que son circunstancias que suceden con relativa frecuencia, y que yo no las veo tristes, las veo lamentables. Así que para intentar alegrarle un poco el dia a mi amigo, ciertamente un jugador algo mediocre de baloncesto, intentare contarle una pequeña historia con toques de simpatia.


EL PAQUETE CON LAS GAFAS

Un amigo mío fue a Madrid, sabiendo que su novia necesitaba unas gafas porque se las había roto unas noches antes en el cine. Al pasar por unos grandes almacenes se decidió a entrar y le compró unas.La dependienta se las envolvió y él pagó la cuenta, pero, al marcharse, en lugar de coger el paquete con las gafas, cogió uno parecido que había al lado y que contenía unas bragas que seguramente alguna clienta de las que allí había acababa de comprar.Mi amigo no se dió cuenta de la equivocaciópn y desde allí se fue a Correos y le envió la caja a su novia junto con una carta. La chica recibió el paquete y quedó perpleja por el contenido, de manera que leyó la carta, que decía:

"Querida mía:Espero que te guste el regalo que te envío, sobre todo por la falta que te hacen, ya que las tuyas las rompi hace poco en el cine. Además llevabas ya mucho tiempo con las que tenías y éstas son cosas que se tienen que cambiar de vez en cuando.También espero que haya acertado con el diseño. La dependienta me dijo que eran la última moda y me enseño las suyas, que eran iguales. Entonces yo, para ver si eran ligeras, cogí y me las puse allí mismo. No sabes cómo se rió la dependienta, porque estos modelos para chicas quedan muy graciosos en los hombres, y más a mí, que ya sabes que tengo unos rasgos muy alargados.Una muchacha que había allí me las pidió, se quitó las suyas y se las puso para que yo viera el efecto que hacían, y he de reconocer que le quedaban muy bien, así que me decidí y las compré, con la esperanza de vértelas puestas bien pronto.Usalas y enséñaselas a tus padres, a tus hermanos y, en fin, a todo el mundo, a ver que dicen. Al principio te sentirás muy rara, acostumbrada a ir con las viejas, y más ahora que has estado tanto tiempo sin llevar ningunas. Si te están muy pequeñas me lo dices, que si no te van a dejar señal cuando te las quites para ir por la calle y todo el mundo va a notar que las tienes. Ten también cuidado que no te estén grandes, no sea que vayas andando y se te caigan. Llévalas con cuidado, no vayas a romperlas y, sobre todo, no vayas a dejártelas por ahí y las pierdas, que tienes la costumbre de llevarlas en la mano para que todos vean tus encantos.En fin, para qué te voy a pedir nada más; sólo te digo que estoy deseando vértelas puestas y que te las quites la próxima vez que vayamos al cine.Este es el mejor regalo que podría hacerte, cariño".

Anonimo.

Dos anecdotas de Baloncesto

ANÉCDOTA 1

Durante los juegos de Barcelona 92 algunos jugadores como Jordan y Magic se quedaban hasta altas horas de la madrugada jugando a las cartas e incluso Jordán tras dormir una hora acudía a un campo de golf a jugar unos hoyos. Tras noches como esa el amigo Jordán metía 28 puntos en el partido. al ver su rendimiento el entrenador de EEUU le comentó a Jordán en tono irónico el día de la final: ¿porqué no juegas 18 hoyos hoy?. Jordán los jugó y esa noche secó a Marciulionis y barrieron a Rusia. Al finalizar el Partido Jordán se acercó a Daly y le dijo: "tendría que haber jugado 18 hoyos más". Nada más acabar el último partido del anillo del 98 con ese famosísimo tiro sobre Utah y posterior fallo de Stockton un periodista le preguntó a Michael :"¿en qué pensabas cuando hiciste ese tiro?". El contestó: "no pensaba en nada ya que había practicado ese tiro más de un millón de veces. Si no lo hubiera practicado tanto ahora tendría algo en que pensar."

ANÉCDOTA 2

Rodman se quedaba tras los entrenamientos de los Bulls con los compañeros que permanecían tirando a canasta en la cancha. Sin embargo él no hacía un sólo lanzamiento, sólo miraba. de tal modo que un día un jugador se le acercó y le preguntó por su actitud. Entonces él contestó que se quedaba para ver hacia donde salían rebotados los tiros fallidos para así mejorar su rebote.

lunes, 30 de marzo de 2009

Los Inmortales

Hace ya algunos años, por no decir bastantes, que con la asiduidad diaria de un cartero, me postro en mi coche y realizo una travesía de aproximadamente 12 Km. para llegar al lugar del “laboro” como dicen los argentinos. Lógicamente la vuelta resulta igual de tediosa y sobre el mismo asfalto de la ida.

No se si es que nuestras emociones realmente cambian al paso del tiempo, o que además de ello, las sociedades cambian de forma de comportamiento siguiendo unas pautas que surgen espontáneamente según lo sensible que seamos a toda esa mierda que se nos introduce a través de los medios de comunicación, televisiones, películas, deportes, etc…

Imagino que cualquiera de los que pueda leer este texto habrá sufrido alguna vez en sus carnes la irreverencia, estupidez, majadería, agresividad, idiotez, imbecilidad, y sobretodo, la irresponsabilidad de esos niñatos que, con un volante en sus manos que controla un vehiculo con la potencia suficiente para matarlo a él y a cualquiera, y con el carné de conducir aprobado de hace dos días, que hace que en un momento dado, tu vida dependa de su buen juicio, cosa que en la mayoría de los casos es inexistente.

Se te adhieren a tu vehiculo por detrás, circulando prácticamente pegados a la defensa trasera de tu coche, haciéndote señas con las luces para que te apartes sin rechistar y dejes pasar al “emperador de la carretera”. Por supuesto ni se te ocurra no hacerles caso, pues eso conllevaría, en el mejor de los casos, la muestra del dedo índice hacia arriba y algún que otro insulto unido a una penetrante mirada de intimidación. Lógicamente desde un vehiculo que independientemente de lo que cuesta, hay que sumarle “el tuneo”, el cual, aumenta el precio en casi otro tanto, y que es imposible explicar, desde una mentalidad normal, como pueden hacer frente a los pagos si no es con una ayudita de esas que se gana mucho dinerito sin doblar la espaldita.

Si por el contrario decides continuar por tu camino, como marca la ley, haciendo caso omiso a la señalización viaria y cambiar de carril cuando realmente lo decidas, y omitiendo todas las señales del “cabrón de turno” puede ser que este comience lo que yo llamo “la muestra de quien es el que manda”. Esto puede llevar a que en el momento que menos esperes te adelante de mala manera por cualquier lado poniendo en riesgo la vida de todos los usuarios de la carretera y también la de el mismo, pero claro él pertenece a los “inmortales”, a esos que para que mueran hay que cortarles la cabeza y que en algunos casos no estaría mal esa practica. Pero no acaba ahí la cosa, seguramente se pondrá delante tuya con el Golf, Peugeot, etc… de turno, lógicamente tuneado con orteridad y alevosía, y procederá al intento de joderte todo lo que pueda, como sacarte de la carretera, chocarte contra otro vehiculo, etc…., o intentar pararte para bajarse (si va acompañado, si no nó es capaz) y darte tu correspondiente merecido por haberle puesto problemas al “emperador de la carretera”.

Lo malo de esto es que cada día hay mas pitusos de este tipo que campán a sus anchas por las carreteras, y mucho me equivoco o este síndrome del “estúpido descerebrado” va en aumento, o yo lo veo así, ya que los vigilantes de la corrección en la carretera, la guardia civil de trafico, no cuenta con los medios suficientes para hacerles frente, pues he llegado a ver a dos de estos individuos cachondearse literalmente de ellos, diciéndoles cosas como: “…venga picha si me vas a multar lo haces y ya está, porque además ni la voy a pagar y no me va ha pasar nada, así que rapidito….” , acto seguido se monta en el coche, arranca y saliendo con un derrape vuelven a reinar sobre el asfalto.

Los verdaderos desgraciados somos el resto de conductores que cuando nos para la trafico por movernos a 132 km/h cuando la limitación es a 120 km/h , o hemos realizado mal una maniobra de adelantamiento, o cualquier otra cosa, no aplican la normativa vigente con tal severidad que nos cuesta dinero, puntos e incluso la retirada del carné, con lo cual nos produce un problema que no te quiero ni contar, ya que nos afecta a toda nuestra cotidianidad, a partir de ese momento nos tienen que llevar al trabajo, o tenemos que coger el autobús que además que funciona fatal te tienes que levantar una hora antes. Tampoco se puede ir a hacer la compra al hipermercado y mucho menos a cenar el sábado por la noche porque te han retirado el carné. Así que lo haces todo a pié, mientras a tu lado pasa el niñato montado en su orteridad, con el volumen del impresionante equipo de sonido al máximo y mirándote a su vez para que no te bajes de la acera y puedas entorpecer su marcha triunfal ante toda la sociedad incluido fuerzas del orden.
En definitiva, la permisividad de sus anacrónicos actos se transforman en sus derechos, para a su vez, machacar los nuestros bajo la pasividad legal de la policía y sistema judicial, pero como ningunos, ¡¡Atención “ningunos”!! de los actuales partidos políticos tienen los arrestos suficientes para cambiar las leyes y la constitución y así solucionar todos estos problemas de una puñetera vez, así nos va.

lunes, 9 de marzo de 2009

¿porqué nos dejamos?

Algunas veces me pregunto cuales serán los motivos que hacen a toda una ciudadanía a ser avasallados por las todopoderosas empresas que controlan, nunca mejor dicho, el consumo y los precios de los llamados bienes básicos.

En estos días en los que vemos como continuamente el consumo de bienes como la energía eléctrica, el telefono o los impuestos municipales como la basura, el agua, el IBI… etc, causan verdaderos estragos en las economías familiares, no comprendo como no nos ponemos en pié y salimos a la calle para hacerle frente a las maniobras de empresas y ayuntamientos, las cuales siempre tienen beneficios, y cuando nos suben el precio de los impuestos y bienes básicos, lo hacen porque sus beneficios no son los que ellos esperaban, no porque hayan tenido perdidas. Y todo esto con el beneplácito de los gobiernos del momento, que a su vez en sus respectivas campañas electorales promulgaban todo lo contrario.

Supongo que la comodidad y el bienestar social nos hace mas dóciles que cuando necesitábamos esa misma energía y no teníamos medios económicos con que pagarla. Pero aún reconociendo nuestra pasividad, también existen condicionantes que nos llevan a tomar esas decisiones de inmovilidad.

Podemos decir que una de esas condiciones es el miedo, miedo a que te reconozcan en una manifestación pública, porque piensas, y en muchos lugares es así, que si te ven los poderes municipales del alcalde-cacique de turno, irán en tu contra e intentaran joderte en lo que puedan y como puedan. Efectivamente en muchos pueblos y pequeñas ciudades ese tipo de supresión del individuo se lleva a cabo, simplemente grabándolo con equipos de video de las manipuladas televisiones locales, para después visionar las cintas por el politicucho de turno, ver quienes asiten para tomar medidas y que nadie se le salga del corral, por cierto equipos que se pagan con los impuestos de los sufridos ciudadanos.

Otro elemento de esta inmovilidad son nuestros representantes sindicales, que no se porqué nunca están donde deben, sus acciones siempre dependerán del nivel de subvenciones que les otorgue el gobierno del momento. Si se les da suficiente aporte económico para mantener esa estructura de desorbitados gastos, en su mayor parte para pagar a personal liberado, ni se mueven, aunque existan acuciantes problemas laborales. En cambio si no se les da subvenciones, automáticamente se ponen como basiliscos en contra del poder ya sea politico o de empresas privadas que explotan a los trabajadores.

Creo que deberíamos despertar de una vez de esa hibernación perenne que nos tiene atenazados y no nos deja expresarnos libremente, y quitar del poder de una vez por todas a toda esa cantidad de dirigentes ineptos que lo único que hacen bién es gastar nuestro dinero a manos llenas sin responsabilidad ninguna, ya que saben que la justicia actual esta a su favor. Y a su vez, obligar a los que nos gobiernan a que las empresas que nos proveen de este tipo de bienes, sean controladas minuciosamente para que no se enriquezcan haciendo mas pobre a los ciudadanos.

lunes, 23 de febrero de 2009

LOS INICIOS (3ª y Ultima Parte)

En 1997 la Federación Española de Baloncesto, observó que había subido el interés por este deporte en el ámbito nacional, y en su afán recaudatorio pensó (para eso siempre piensan), que como existían muchos equipos para las ligas existentes, lo mejor era crear una liga intermedia entre la ACB y la EBA que se llamaría LEB (liga española de baloncesto) a la que en principio, llegarían los clubes ascendidos a EBA o pertenecientes ya a ella, que quisiesen participar. Lógicamente las condiciones que impusieron fueron tremendas. Lo primero era el dinero, una aportación económica de considerable cantidad, que había que depositar en efectivo en las oficinas centrales de la FEB en Madrid fue el mayor escollo.

Mediante la Federación Andaluza de Baloncesto se nos propuso la posibilidad de pasar directamente a la liga LEB, ya que Algeciras estaba en EBA y seguramente no optaría a ella como efectivamente pasó, y al ser la primera vez que esta liga se ponía en marcha, muchos clubes no se habían preparado para ello, por lo que debían de dotarla de equipos suficientes para poder desarrollar la competición. Lógicamente, ante tantos requisitos, nosotros solos no podíamos ser capaces de mantener económicamente todo esa infraestructura, pues no solo era la contratación de jugadores de mucho mas nivel que los actuales, si no que había que preparar el pabellón para que se pudiese jugar en el, había que tener equipo medico y fisioterapeuta, se tenia que contratar a un preparador físico, había que crear las categorías inferiores con sus monitores y equipamientos, también se necesitaba una organización administrativa, etc, etc,... lo cierto es que no era fácil. Por todo esto hubo que recurrir al ayuntamiento para plantearle esta nueva etapa que nos proponían y solicitarle apoyo de muchos tipos, cosa a la que no solo no se negaron, sino que apoyaron con mucho interés.

He de decir que la directiva del momento, siempre pensamos, por lo menos yo, en que las categorías inferiores junto al segundo equipo, fuesen un importante pilar que debíamos desarrollar con mucho interés. Hay que reconocer que en Los Barrios el deporte del baloncesto no estaba muy difundido, por lo que había que empujar un poquito al futbol para poder hacerse un pequeño espacio inicial, que con el tiempo se convirtiese en una cantera con muchas posibilidades de crear muchos y buenos jugadores, cosa que como ya dije fue creciendo inicialmente y con los años el decaimiento y desinterés ha sido bastante evidente, todo ello, lógicamente, con la correspondiente repercusión en el entorno deportivo juvenil. Siempre seré de la opinión que para poder llegar a tener un buen equipo en las competiciones de élite es vital, necesario y fundamental tener una amplia cantera con buenos profesionales al frente y que ese trabajo se vea recompensado por la participación (en lo posible) de jugadores de la casa en los primeros equipos.


Lo cierto es que conseguimos superar todos lo obstáculos y el siguiente paso era contratar jugadores, y entrenador para meterlo en la primera liga LEB de España en la temporada 97-98. Creo que incluso siendo novatos en esta élite no hicimos mal la composición de este primer equipo, jugadores como : Darrel Lochkart (Pívot), Jamal Jonson (Pívot), Jesús Bey (Pívot), Raúl Castro (Escolta), Antón Soler (Pívot), Rafa Monclava (Base), Javi Chica (Alero), Diego Sancho (Base), Carlos Liñán (Escolta), Cayetano Marín (Escolta) y Miguel Rivera (Alero). Todos ellos dirigidos por Roky Jarana, provinente de CajaSol en trabajos de entrenador de categorías inferiores y labores de segundo entrenador, y que aquí no tubo mucha fortuna.

En esa temporada comenzó la era LEB en Los Barrios, sucedieron muchas cosas con el paso del tiempo, y pasaron muchas jugadores por este club, unos mejores que otros tanto en lo deportivo como en lo personal, Podemos recordar a jugadores que lo han sido todo o algunos que hoy día están en ACB como: Larry Davis, Juan Rosa (aun con nosotros), Carlos Martínez, Damond Jhonson, Arizmendi, Rafa Monclova, Jaime Peterson, Larry Ksyde, Vato, Carlos Sherry, Patrick Savoy, Julio González, Anderson Shutte, Ricardo Uríz, Barcenas, Sabater, etc…. Y entrenadores como Pirulo Gonzalez, Oliete, Paco Olmos, etc…

Bueno, lo que ha pasado posterior a esto mas o menos lo conoceis, y espero que alguien coja el testigo y escriba algo de las primeras temporadas del club, por otro lado decirle a la televisión de Los Barrios que vuelvan a emitir aquellos fantásticos partidos que todos recordamos y que nos lo hicieron pasar también, como por ejemplo en el que Larry Davis metió 45 puntos.

Gracias por leer este peñazo.
Paco Fernández

jueves, 5 de febrero de 2009

LOS INICIOS (2ª parte)

El otro día, después de publicar la primera parte de estos recuerdos, y de escuchar a unos y otros, me lamenté no haberme acordado de los pequeños, que durante aquel tiempo, nos rodeaban en las pistas y que en aquella época nos parecía que no estaban. Estos niños, hoy ya hombres rudos y espartanos (sin premio)..., fueron, el fruto de toda aquella actividad deportiva. Participaron en las categorías inferiores del C.B. Los Barrios, muchos en el segundo equipo del club y algunos en el primer equipo. Creo que todos los aficionados a este deporte en Los Barrios recordamos a gentes como: Antonio Muñóz, Dani Andrades, Manu, Miki Agüera, Jaime Pi, Ismael Rivera, Alberto Vazquez, Jaime Rojas,... todos estos y muchos mas que ahora no recuerdo, junto con las generaciones siguientes, constituían desde mi muy particular punto de vista (no compartida por algunos), el verdadero poder y futuro del baloncesto y de cualquier deporte en Los Barrios. Cosa que fue perdiendo valor en favor de otras cruzadas mas llamativas y espectaculares.

Allá por el año 1995, y a un grupo de personas, se nos propone la creación de un club en el que se ubicase un equipo que pudiese competir en ligas federadas, este grupo encabezado por Pepe Mariscal (Presidente), Paco Fernández (Vicepresidente), Juan José Salazar (Vocal), Miguel A. Trudu (Vocal) e Inmaculada (Vocal), ayudados por algunos mas como Alfredo Cabello o José (Chirolo)... comenzamos por el principio. El principio era crear los estatutos, ponerle nombre, crear el logotipo, etc... en definitiva poner en orden todos los temas administrativos, estableciendo el nombre de "CLUB BALONCESTO LOS BARRIOS", como nombre titular siendo, y su logotipo inicial uno que yo presenté y que fue escogido entre las varias propuestas que se presentaron.




Una vez finalizadas todas estas labores administrativas se procedió a crear un primer equipo. Decidimos inicialmente que este primer equipo participase en la liga local, pues entre otros problemas, como la elaboración de una plantilla competitiva, el poco tiempo para elaborar un presupuesto sobre temas de desplazamientos, pagos a árbitros, fichas federativas, equipamiento deportivo, y todo lo demás, debíamos de asentar un poco la estructura del club, y esta participación en la liga local sería las que nos indicase que errores cometíamos y como se desarrollaba todo.

El primer grupo de jugadores eran mayoritariamente de Los Barrios, gente que había participado en años anteriores en estas ligas y que la conocían muy bien, así que decidimos hacer una selección entre todos ellos e inscribirlo en la liga municipal, pues en ella y en ese momento, el nivel estaba muy bien y había equipos de Algeciras y La Linea que también se estaban estructurando como club y practicamente tenían las mismas perspectivas que nosotros, pues incluso entrenaban dos y tres veces en semana para participar en esta liga.
Gentes como Celu, los hermanos Vascos, Paco Palacios, Alfredo Cabello, Ivan Sillero, Domingo..., (es muy posible que se me olviden algunos, si es así me los recodáis), componián el primer grupo de jugadores del Club Villa de Los Barrios que fue entrenado por Pedro Gómez , linense, el cual había jugado anteriormente algunos partidos en la liga y estaba muy involucrado en ella. Él fue el primer entrenador del primer equipo del club.

Posteriormente y una vez acabada la liga local en la que fuimos viendo como funcionaba todo, y contentos con el rendimiento del club, decidimos inscribir el equipo para la temporada 96-97 en una liga federativa. Para esta participación en Provinciales, pues la superior nacional era la ACB y la segunda era la liga EBA, a continuación las ligas regionales, se decidió que había que fichar a jugadores algo mas experimentados y con características adecuadas para enfrentarse a equipos algo mas preparados. Así que se planteó un equipo, dirigido por José Cabello y con jugadores como: Alfredo Cabello, Tomás, Rafa Caballero, JoséAndrades, José Gomez, Mané, Arturo, Paquito Sanchez, Miky Aguera, y alguno mas que no me acuerdo del nombre pero que se pueden ver en la foto siguiente.



En la siguiente temporada, la 96-97, participamos en dos ligas federativas, se continuó jugando en provinviales con jugadores practicamente de Los Barrios mas alguno de la comarca que también participaba en el equipo que inscribimos en la 2ª División Nacional, justo detrás de la EBA. Los jugadores para este proyecto, algo mas ambicioso, fueron buscados en toda la comarca e incluso en la provincia y al ser un nuevo proyecto que les pareció con futuro, no dudaron en sumarse rápidamente. Recuerdo a Manolo Olmedo, Santi Orduña, Juan Ramos, Toro, Ricardo Chofi, Manolo Moldes, Juan Carlos Heredia, Goenechea, Juanma Villegas, Orihuela...., todos ellos entrenados por Juan España, el cual se desvinculó del Club Baloncesto Algeciras por discrepancias y al tener el titulo de entrenador y tener experiencia en estas ligas, no dudamos en que nos ayudase, no solo a nivel técnico, si no también a nivel de club.



Otras personas que también nos ayudaron a seguir a delante fueron Carlos Peña (ejercía como físio), Enrique Cuevas, que nos arbitraba partidos amistosos para entrenar, y los pequeños patrocinadores a los que les vendíamos un pequeño espacio publicitario en el pabellón para sufragar gastos. Así mismo se amplió la junta directiva para poder abarcar mas ámbitos dentro del club, quedando de esta manera:

Presidente: José Mariscal Rivera
Vicepresidente Económico: Francisco Javier Fernández Cordero
Vicepresidente Deportivo: Juan España Pelayo
Tesorero: Juan José Salazar Domínguez
Secretario: Miguel Ángel TRudu Salazar
Vocales: José Manuel Domínguez Gómez. Ana Melgar Viso, Inmaculada Lozano Ramos, Manuel Olmedo Carrillo

Con este equipo en la 2ª División Nacional se participó en la temporada 1996-97, conscientes de que se trataba de una poderosa competición en la que nos enfrentábamos a a equipos de Cádiz, Sevilla y Málaga en la primera fase. Lo cierto es que se superaron con creces las previsiones mas optimistas, llegándose a jugar la fase de ascenso a 8 a la Liga EBA en Las Palmas de Gran Canaria, quedando clasificados para el ascenso a EBA.

Continuare una tercera y ultima parte que corresponderá al primer año de LEB

martes, 20 de enero de 2009

Triste Vida...

Todos los días, excepto los domingos, el despertador suena a eso de las 06:45 h, cosa que como a cualquiera, genera un irremediable deseo de machacarlo contra la pared, algo parecido a lo que sentía un tirano y dictador como Hitler, el cual no hubiese preferido nombrar pero la frase es buena, cuando escuchaba a Gustav Mahler, "... escuchando esta música me entran deseos de invadir Polonia...", pues algo así pero con la susodicha radio-despertador.

En estos últimos meses, casi un año ya, y cuando culquier emisora que sintonices, comienza a irradiar ese cúmulo de nefastas noticias, entre las cuales nos expone un indeseable abanico de las actuales situaciones laborales, económicas, sociales, etc..., como que el desempleo a subido en tal porcentaje, la fabrica tal cierra y deja a no se cuantos empleados en la calle, el IBEX35 continua bajando y lleva mas de diez días en ese valor negativo y no parece mejorar, la luz sube, el agua sube, la basura sube, el impuesto y el maldito seguro del coche también suben, los productos básicos se encarecen, etc..., y todo eso cobrando un mísero sueldo que practicamente no te aumenta nada con el IPC, la espada de Damocles encima de la cabeza pendiente del despido o con la paga del paro, la cual cada mes se te hace un nudo cuando la cobras pues queda menos para no tener nada, y así una larga retahíla de informaciones que ya te predisponen con un ánimo que para que contarte, para, por la mañana salir a la calle a intentar mantener tu trabajo.

Cuando llegas por la noche a tu casa, cansado, hastiado del mundo, harto de aguantar a todos y te sientas, pones la televisión y otra vez te inyectan directamente en vena una dosis más de malas noticias, pero lo malo no es que ya pasaron, lo malo es que esas noticias son preveyendo lo que viene, y como no, son aún peores que las pasadas. Además se suma la conversión exasperante de tu compañero/a, por llamarlo conversación pues solo habla uno, y tu no tienes ganas de nada, contándote que se ha enterado que han despedido a no se quien, que no se cual esta enfermo con algo que no dan con ello, que hay una huelga de no se cuantos días, etc....

Despues de cenar algo, poquito porque quizas te siente mal y te de la noche, decides irte a dormir ya por cansancio, y en la engañada esperanza de que tus hijos tengan un mundo mejor y con dirigentes honrados, que es lo que debían de ser antes que titulados. Así que después de un rato con el sufrimiento a cuestas llegas por fin a la cama, y si puedes dormir es la hostia, pero como empiezes a darle vueltas al perolo sobre el tiempo que te quedara en la empresa, cuanto te queda de la hipoteca, la letra del coche, como no las navidades con sus reyes y todo, etc, etc.... pues ya llegas al punto en que te haces diferentes preguntas: ¿hasta cuando durara esto?, ¿que coño hacen los políticos? a los que le pagamos cantidades ingentes de dinero mas lo que roban, ¿porque no le ponen las cosas en su sitio a los bancos?, y sobre todo ¿porque no somos capaces de salir todos a la calle para parar y echar a la calle todos estos gamberros y lameculos que lo único que hacen es engordar y tirar nuestro dinero?. Mas tarde consigues conciliar el sueño, y, en lo posible, olvidar que mañana te espera mas de lo mismo.