viernes, 4 de marzo de 2016

¡¡¡ Que bien viven los maestros !!!



Tengo varios amigos funcionarios docentes, maestros para que nos entendamos, y de vez en cuando surge la conversación sobre lo buena calidad de vida de esos profesionales, y entre frases jocosas cada uno defiende lo que cree que se debe defender, porque que las papas que cada día comen le llegan por la profesión que desarrolla aunque esta no sea vocacional y en su fuero interno algunos reconozcan su mejor estatus.

Es cierto que hace ya bastantes años “los maestros” no estaban ni pagados ni reconocidos, había una frase habitual por aquellos tiempos que decía: “…pasas mas hambre que un maestro escuela…” y en la mayoría de los casos era cierto. Pero de eso ya hace mucho tiempo, actualmente un maestro de enseñanza vive bastante bien digan ellos lo que digan y de lo cual me alegro, pero cuando se sienten atacados por algún comentario en el que se exponga este hecho suelen decir: “…pues haber estudiado magisterio…”, y habría que responderles que entonces no habría fontaneros, carpinteros, soldadores, ingenieros, médicos, policías, albañiles, etc…., es una respuesta, además de absurda y poco inteligente, un poco déspota, ya que sus mismos colegas pertenecientes a la enseñanza privada lo tienen mucho más difícil que ellos, y asumen aulas de más de treinta niños. En múltiples ocasiones te hablan de lo estresante de culturizar a los alumnos… ¿quizás no es estresante estar picando en una mina a 200 mts de profundidad? ¿y estar poniendo ladrillos en una torre en invierno con viento y lloviendo? O en verano con 30 grados mientras ellos están de vacaciones, O un pescador que está constantemente bregando con la mar y sus peligros.

Personalmente pienso que el problema está en que la situación del resto de profesionales mejore y que la de ellos se mantenga,  no deseo que pierdan las premisas y mejoras que han conseguido a lo largo de tantos años, pero sí que sean conscientes de las diferencias laborales con sus mismos compañeros funcionarios de otras profesiones, como los sanitarios que además de hacer horas extras continuamente cada vez son menos para atender a más personas y la diferencia de los emolumentos es bastante sensible. O los funcionarios de correos que se las ven y se las desean para poder hacer el reparto y cada vez son menos, o los departamentos administrativos de los juzgados que están saturados con papeles que casi llegan al techo.

En definitiva lo ideal sería que todos los trabajadores, funcionarios públicos o trabajadores privados, tuviesen las mismas condiciones laborales, lógicamente con la matización de la labor a desarrollar del profesional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario