viernes, 29 de octubre de 2010

Tedy y los 40 ladrones

Hace miles de años, cuando aún era joven, recuerdo ir junto a mis amigos, a las grandes tiendas de Algeciras como Almacenes Mérida, Europrix, etc… en las que había de todo, para comprar discos de música, lógicamente de vinilo.

Recuerdo que siempre esperábamos el ultimo trabajo de nuestro grupo o cantante favorito, ahorrábamos el dinero durante meses para poder comprar el disco soñado. Una vez en nuestro poder, y para poder llevarlo en el coche o a lugares donde no había plato de discos, lo grabábamos en cinta de casette y nos lo copiábamos unos a otros, no había problemas.

Los artistas por su parte vivían en su mayoría de las galas y los múltiples conciertos que daban por todo el país para darse a conocer.

Hoy todo eso se ha perdido, los cantantes y grupos cada vez salen menos a dar conciertos, solo graban en estudios, les hacen los arreglos, le arreglan la voz ya que algunos no saben ni cantar, y sacan un producto cada vez de menor calidad, y cuando se le pide que canten en directo no lo hacen o si lo hacen incluso hay algunos que desafinan.

Por otro lado están los mafiosos de la SGAE encabezados por Tedy Bautista, que ha pasado de ser un músico medianamente bueno a recaudador indiscriminado de cualquiera que sea capaz de poner una radio en una peluquería, todo ello claro esta, con el consentimiento del gobierno de la ceja.

Dicen que la industria de la música ha tenido muchas perdidas, y en mi modesta opinión creo que para que esto cambiase habría que tomar drásticas decisiones como:

-Reducir el precio de los CD’s a un precio asequible quitando tanto intermediario bandido.
-Reducir las tasas de la SGAE al mínimo para que su finalidad fuese el concepto con el que inicialmente se ideó (salvaguardar y proteger a los autores de plagios y copias) y no crear una cueva de ladrones entre los que se encuentran los peores cantantes y grupos para poder trincar de alguna manera (ejemplo Ramoncin). Recordar también a los adeptos al partido de turno que cobran en subvenciones que pagamos nosotros llámense Víctor Manuel, Ana Belén, Sabina, Miguel Ríos, etc…, y el que se ponga en contra es vetado desde cualquier punto de poder y, o es una estrella y vende mucho o se muere de asco.
-Potenciar los actos públicos como conciertos y festivales para que los Artistas muestren su valía en directo, veríamos como muchos se le acababa pronto la sopa boba.
-Impulsar y facilitar, mediante organizaciones representativas (SGAE), la utilización de las tecnologías (Internet) para divulgar los nuevos valores que no pueden llegar a los consumidores por falta de apoyo económico.
-Dejar las subvenciones para incentivar a los nuevos artistas a desarrollar su genio, y no para engordar a los Barden y demas.

En definitiva abaratar todo la cultura consumible, suprimiendo lo intermedio para que los usuarios puedan acceder a ella con costes asumibles, siempre se ha dicho que es mejor vender mucho y barato que poco y caro, y eliminar todo lo sobrante, como la pensión que se ha colocado el Sr. Bautista de 24.500 euros mensuales.

A continuación teneis un pequeño articulo de Juan Martín que no tiene desperdicio.



Teddy Bautista: pensión dorada
Autor: Juan Martín Fecha: 25/02/2010

Si te estás preguntando dónde va el dinero que pagas por el injusto y arbitrario canon digital presta atención a la noticia: el presidente del Consejo de dirección de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) se jubilará con una pensión vitalicia de 323.000 euros anuales o 24.511 euros mensuales, según informa el diario La Razón. Una cantidad estratosférica, llamativa y polémica, teniendo en cuenta la consideración de "entidad sin ánimo de lucro" que tiene o debería tener la SGAE.

Eduardo Bautista (presidente de la sociedad más odiada del país) se ha garantizado un retiro dorado para cuando abandone sus labores al frente de la SGAE. El presidente del Consejo de Dirección de la entidad cobrará una pensión vitalicia de 24.511,49 euros al mes, según los cálculos de la consultora Watson Wyatt.

1 comentario:

  1. Estoy de acuerdo en casi todo lo que has escrito. No obstante, es perfectamente compatible tu opinión con establecer una forma de protección de los creadores, ya sean músicos, escritores, cineastas ... Porque además de crear invierten tiempo y dinero, y no es de recibo que la gente "porque sí" se enriquezca a su costa. Como esto siga así van a desaparecer muchísimos artistas y todos sabemos que el 99 % de ellos no tienen la suerte de ser Alejandro Sanz. MATG

    ResponderEliminar