viernes, 29 de octubre de 2010

Tedy y los 40 ladrones

Hace miles de años, cuando aún era joven, recuerdo ir junto a mis amigos, a las grandes tiendas de Algeciras como Almacenes Mérida, Europrix, etc… en las que había de todo, para comprar discos de música, lógicamente de vinilo.

Recuerdo que siempre esperábamos el ultimo trabajo de nuestro grupo o cantante favorito, ahorrábamos el dinero durante meses para poder comprar el disco soñado. Una vez en nuestro poder, y para poder llevarlo en el coche o a lugares donde no había plato de discos, lo grabábamos en cinta de casette y nos lo copiábamos unos a otros, no había problemas.

Los artistas por su parte vivían en su mayoría de las galas y los múltiples conciertos que daban por todo el país para darse a conocer.

Hoy todo eso se ha perdido, los cantantes y grupos cada vez salen menos a dar conciertos, solo graban en estudios, les hacen los arreglos, le arreglan la voz ya que algunos no saben ni cantar, y sacan un producto cada vez de menor calidad, y cuando se le pide que canten en directo no lo hacen o si lo hacen incluso hay algunos que desafinan.

Por otro lado están los mafiosos de la SGAE encabezados por Tedy Bautista, que ha pasado de ser un músico medianamente bueno a recaudador indiscriminado de cualquiera que sea capaz de poner una radio en una peluquería, todo ello claro esta, con el consentimiento del gobierno de la ceja.

Dicen que la industria de la música ha tenido muchas perdidas, y en mi modesta opinión creo que para que esto cambiase habría que tomar drásticas decisiones como:

-Reducir el precio de los CD’s a un precio asequible quitando tanto intermediario bandido.
-Reducir las tasas de la SGAE al mínimo para que su finalidad fuese el concepto con el que inicialmente se ideó (salvaguardar y proteger a los autores de plagios y copias) y no crear una cueva de ladrones entre los que se encuentran los peores cantantes y grupos para poder trincar de alguna manera (ejemplo Ramoncin). Recordar también a los adeptos al partido de turno que cobran en subvenciones que pagamos nosotros llámense Víctor Manuel, Ana Belén, Sabina, Miguel Ríos, etc…, y el que se ponga en contra es vetado desde cualquier punto de poder y, o es una estrella y vende mucho o se muere de asco.
-Potenciar los actos públicos como conciertos y festivales para que los Artistas muestren su valía en directo, veríamos como muchos se le acababa pronto la sopa boba.
-Impulsar y facilitar, mediante organizaciones representativas (SGAE), la utilización de las tecnologías (Internet) para divulgar los nuevos valores que no pueden llegar a los consumidores por falta de apoyo económico.
-Dejar las subvenciones para incentivar a los nuevos artistas a desarrollar su genio, y no para engordar a los Barden y demas.

En definitiva abaratar todo la cultura consumible, suprimiendo lo intermedio para que los usuarios puedan acceder a ella con costes asumibles, siempre se ha dicho que es mejor vender mucho y barato que poco y caro, y eliminar todo lo sobrante, como la pensión que se ha colocado el Sr. Bautista de 24.500 euros mensuales.

A continuación teneis un pequeño articulo de Juan Martín que no tiene desperdicio.



Teddy Bautista: pensión dorada
Autor: Juan Martín Fecha: 25/02/2010

Si te estás preguntando dónde va el dinero que pagas por el injusto y arbitrario canon digital presta atención a la noticia: el presidente del Consejo de dirección de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) se jubilará con una pensión vitalicia de 323.000 euros anuales o 24.511 euros mensuales, según informa el diario La Razón. Una cantidad estratosférica, llamativa y polémica, teniendo en cuenta la consideración de "entidad sin ánimo de lucro" que tiene o debería tener la SGAE.

Eduardo Bautista (presidente de la sociedad más odiada del país) se ha garantizado un retiro dorado para cuando abandone sus labores al frente de la SGAE. El presidente del Consejo de Dirección de la entidad cobrará una pensión vitalicia de 24.511,49 euros al mes, según los cálculos de la consultora Watson Wyatt.

miércoles, 21 de julio de 2010

Formas de actuar

Hace unos días fui a cumplir mi cita medica que tenia prevista, y hay una cosa que observo que sucede continuamente, no tanto en los centros oficiales como en los privados, resulta que la gente se inhibe cuando esta esperando a ser atendida, y deja de actuar normalmente para pasar a ser alguien muy callado, si habla es bajito, se intenta que el comportamiento sea lo mas correcto posible, se convierten en sumisos, y en muchos casos están algo atemorizados por culpa del respeto tan grande que le induce el entorno y la persona a la que va a visitar.

Todo esto, que no solo pasa al visitar un especialista medico, si no que también ocurre cuando se ve a un abogado, un notario, un dentista, un arquitecto… etc, quizás será por el respeto a alguien que posee una educación académica probada, pero es que no es cuestión de formación, es cuestión de educación y forma de ser, supongo, por ejemplo, que un señor agricultor merece el mismo respeto que un medico, pero es que también sucede cuando el visitante posee el mismo nivel de educación universitaria. Y todo esto siendo nosotros, los visitantes, los que pagan.

Por otro lado me pregunto porque no actuamos de igual manera cuando vamos a un bar, a la pescadería, a la farmacia, en un autobús… etc ¿no merece un pescadero el mismo nivel de respeto?, y el carnicero?, y el chofer del autobús o taxi?, y el farmacéutico?, a todos les tenemos que pagar por sus servicios, entonces porque diferenciamos con nuestra conducta a unos y otros y no actuamos de la misma forma para todos?. Hay un ejemplo que sucede habitualmente, y es cuando alguien que habla con un volumen de voz mas alto de normal (tema muy común en Andalucía) y entra en un lugar de estos baja su nivel y se convierte en normal, quizás tengamos aún la lacra de años de diferenciación social y las futuras generaciones no actúen de la misma manera, esperemos que así sea.

miércoles, 14 de julio de 2010

AGUA - Una realidad injusta

Hace unos días vi una película de origen hindú llamada “Agua”, realizada en el año 2000 por la directora de cine Deepa Mehta, estos cineastas indios sufrieron las criticas, y algo mas, del gobierno de su país por divulgar la verdad, en este caso, sobre las viudas en la India. Si queréis leer un resumen y los problemas para llevar a cabo esta película podéis hacerlo en este link:

http://www.educarueca.org/spip.php?article234

La película refleja la crueldad de las costumbres religiosas integristas, que condenan a viudas de hasta seis y siete años de edad hasta su muerte, a sacrificar su vida en el seguimiento de los textos sagrados, en este caso hinduistas. Y que incluso aún cuando la ley les libera de estas obligaciones religiosas, es la misma sociedad, la que ciega de temor a sus dioses, continúan ejerciendo de repulsivos verdugos con sus congéneres, pasándose por el arco del triunfo los mandamientos religiosos cuando le interesan a las castas altas para usarlos a su antojo.

Es lamentable que una y otra vez, sean los lobos disfrazados de corderos, ya sean representantes de los católicos, musulmanes, hinduistas, taoistas, protestantes, etc…, da igual todos son iguales, los que aprovechándose de la inocencia e incultura de las diferentes sociedades que pueblan este mundo, hagan que las personas se sacrifiquen por las mentiras inculcadas mediante siglos, sin tener la mas mínima conciencia de ello y aprovechándose económicamente, físicamente, moralmente y de todas las maneras posibles para apaciguar la envidia, el ansia de poder y de dinero y las frustraciones y complejos que sus mismas congregaciones les han inculcado desde pequeños.

Todo esto es algo que siempre me ha llamado la atención, pues criticamos y rechazamos las guerras por el sacrificio de personas inocentes, pero no somos capaces de rechazar, y menos aun de manifestarnos en contra de la religión que practicamos, en unos casos porque lo tenemos tan profundamente grabado que nuestra moralidad no nos deja, en otros casos, y peor aún, por no nadar en contra de una sociedad hipócrita que nos puede expulsar de su entorno si nos enfrentamos a los parámetros establecidos ya estén equivocados o no. Pues bien, por todas estas practicas también muere gente, niños y adultos, y tranquilizamos nuestra conciencia pensando que es porque el dios de turno a si lo ha querido

La opinión de Deepa Mehta es la siguiente:

"El problema, según lo veo yo", reflexiona la directora, "es de base. Son las propias mujeres las que se avienen a estas costumbres porque creen que si no lo hicieran traicionarían los textos sagrados, renegarían de su religión".

jueves, 15 de abril de 2010

Pueblo mejor que Villa

No se si a alguien le molestara lo que voy a decir, pero estoy ya un poco harto de escuchar como se refieren, sobre todo nuestros gobernantes municipales, al pueblo de Los Barrios, no comprendo porque tienen que llamar “Villa” a lo que es “Pueblo”.

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española dice de los siguientes términos:

Villa
1. f. Casa de recreo situada aisladamente en el campo.
2. f. Población que tiene algunos privilegios con que se distingue de las aldeas y lugares.
3. f. consistorio (‖ corporación municipal).
4. f. casa consistorial.
5. f. Arg. villa miseria.


Pueblo

1. m. Ciudad o villa.
2. m. Población de menor categoría.
3. m. Conjunto de personas de un lugar, región o país.
4. m. Gente común y humilde de una población.
5. m. País con gobierno independiente.


Como podéis observar, todas las afecciones a la que se hacen referencia en la denominación de villa no corresponden ninguna a la verdadera realidad de lo que es el pueblo de Los Barrios. La que mas se acerca es la segunda y, que yo sepa, no tenemos ningún privilegio que nos distinga. En cambio, la definición de pueblo, exceptuando la numero 5, son todas y cada una la afección correcta a la denominación de pueblo.

Por todo esto, y como el Club de Baloncesto Villa de Los Barrios, ya casi ni existe, que creo fue el motivo del cambio de nombre, pues con la denominación inicial de Club Baloncesto Los Barrios, (la buena), supongo se debía mucho dinero, pues a alguien se le ocurrió que para no pagar le damos de baja al nombre inicial y comenzamos con el ultimo que tubo y que no quiero ni nombrar.

Bueno, lo dicho, a ver si dejamos ya de utilizar lo de Villa y llamamos a nuestro pueblo como siempre, “PUEBLO DE LOS BARRIOS”, que creo que todos estamos orgullosos de ser de pueblo.