miércoles, 1 de julio de 2009

Viajar

Supongo que lo que os voy a intentar contar es algo obvio y que casi todos sabéis, pero no puedo dejar de recordarlo ya que creo que es algo esencial para el alma y sobretodo para la cultura y el conocimiento humano.

Me estoy refiriendo a “los viajes”, se, y conozco, a muchas personas, entre las que se encuentran algún que otro amigo mío, que piensan y dicen a boca llena que para que necesitan viajar si ellos viven en el mejor lugar del mundo. Ciertamente es una opinión que respeto pero no comparto y que alomejor llevan razón, pero yo no le pido que se vayan a vivir a un remoto lugar, si no que simplemente lo conozcan para poder valorar, aun mas si cabe, el lugar donde vive, defiende y se encuentra a gusto.

El hecho de viajar es algo que conlleva el conocimiento de multitud de nuevas cosas, como formas de vivir, gastronomía, lugares, y en definitiva culturas que te pueden enseñar mucho. Aún existen sociedades que ya van quedando atrás, en las que no se pensaba ni por asomo moverse del lugar donde se vive, a lo mas ir a la población mas cercana, en verano, para darse un pequeño baño en la playa, si es que la tiene cerca, y de vuelta al conocido y amado terruño.

También se puede tener como impedimento para realizar determinados viajes el precio de estos, pero eso era antes cuando para las clases mas humildes era imposible viajar, pero actualmente se ofrecen muchas y variadas opciones para ir a cualquier lugar del mundo, y además de baratas se pueden financiar, cosa imposible hasta hace poco tiempo.

Yo no es que haya viajado mucho, quizás menos de lo que el trabajo me deja y mucho menos de lo que quisiera. Si es cierto que he tenido la suerte de conocer ciudades y países de los que uno me han gustado mas que otros, pero siempre siempre he disfrutado una barbaridad de ellos y de sus gentes. Y un consejo que os doy es que intentéis, en lo posible, mezclaros con los nativos del lugar, esa imagen del turista en grupos enormes, cargados de maquinas de fotos y demás es algo que detestan los que viven en sitios que se visitan.

Países como China, Tailandia, Malasia, y todo el resto de Oriente te ofrecen cosas que nunca conocerías si no estas allí. Esa cultura del respeto que tienen los orientales es algo extremadamente agradable, ya se que la gastronomía oriental no es el fuerte de muchos, pero te diría también que hay algunos restaurantes españoles o europeos que no habría que dejarlos atrás en cuanto a suciedad y malos productos.

África, un continente desconocido para muchos, y en el que con precauciones necesarias se puede viajar y conocer. Continente en el que nací y que me gustaría conocer mucho mejor. (Marruecos, el centro sur con sus selvas y las diferentes tribus, Sudáfrica, etc…)

América, tanto Norte como Sur son dos zonas muy diferentes y que cada una tiene su belleza particular , desde Canadá, pasando por ciudades como Nueva York (Manhatan) , Chicago, Boston, Los Ángeles, Miami, etc.. pasando por Méjico D.F., el Caribe (Venezuela, Cuba, Caimán, Jamaica, etc) o Costa Rica, Honduras Colombia, Brasil hasta Argentina.

En Europa que deciros, desde centro Europa con Viena, Praga o Milán, o países Nórdicos y Bálticos, con Moscú, Estocolmo, Oslo, Copenhague, etc.. también Alemania, Polonia, Francia, no me digáis que no os atrae conocer esos pueblecitos de la Selva Negra entre Suiza, Italia Alemania y Austria.

Y por Ultimo Australia, también muy desconocido por esas enormes extensiones, pero que seguro tendrá cosas muy interesantes al igual que Nueva Zelanda.

En definitiva que viajéis lo que podáis, como económicamente podáis y a donde se os apetezca. Un viaje comienza cuando empiezas a pensar en el y termina algún tiempo después de regresar cuando con calma valoras lo que has vivido y todo lo que has conocido. Y si podéis intentar escribir un diario de las cosas que os suceden para que no se os olviden las cosas.

También os animo, desde aquí, a que contéis alguna anécdota que os sucediera durante algún viaje. Para poner la primera piedra ahí va la MIA:

En Amman (Jordania), y en agosto hacía muchísima calor, y cuando volvimos de visitar alguna de las muchas cosas que allí hay que ver , decidimos darnos un chapuzón en la piscina del hotel, para lo que había que pasar por medio de la recepción, la sala de espera y parte del comedor para acceder a ella, lo cual generaba (dependiendo del atuendo que llevasen las mujeres) una nube de trabajadores del hotel para ver a las mujeres extranjeras que accedían a la piscina, y además, después se colocaban en lugares estratégicos del hotel para ver con detalle a las señoras en bikini que estaban bañándose, cosa que molestaba mucho a las extranjeras pero que debían aceptar porque allí las mujeres suelen ir tapadas algunas incluso la boca. Lógicamente esto es una muestra de la típica sociedad musulmana. Otro ejemplo de esta cultura es que cuando viajamos de Tailandia a Jordania (Bankog-Amman), en la sala de espera para el embarque, había varios ciudadanos jordanos que se tiraban pedos mientras hablaban como si fuese la cosa mas normal del mundo.

1 comentario:

  1. La verdad es que hay ciertas "costumbres" sociales aceptadas en muchos lugares,... recuerdo que en Singapur, las Autoridades emitieron un bando multando a cualquiera que escupiera en lugares públicos,... no es que los ciudadanos de Singapur escupieran masivamente por las calles,... no,... es que lo hacían en cualquier lugar,... hoteles, bares, bancos, comercios, restaurantes,... en fin,... asqueroso. Lo triste es que en algunos lugares de nuestra geografia, eruptar se ve como algo normal.

    Expresiones de asquito varias.

    ResponderEliminar