En 1997 la Federación Española de Baloncesto, observó que había subido el interés por este deporte en el ámbito nacional, y en su afán recaudatorio pensó (para eso siempre piensan), que como existían muchos equipos para las ligas existentes, lo mejor era crear una liga intermedia entre la ACB y la EBA que se llamaría LEB (liga española de baloncesto) a la que en principio, llegarían los clubes ascendidos a EBA o pertenecientes ya a ella, que quisiesen participar. Lógicamente las condiciones que impusieron fueron tremendas. Lo primero era el dinero, una aportación económica de considerable cantidad, que había que depositar en efectivo en las oficinas centrales de la FEB en Madrid fue el mayor escollo.
Mediante la Federación Andaluza de Baloncesto se nos propuso la posibilidad de pasar directamente a la liga LEB, ya que Algeciras estaba en EBA y seguramente no optaría a ella como efectivamente pasó, y al ser la primera vez que esta liga se ponía en marcha, muchos clubes no se habían preparado para ello, por lo que debían de dotarla de equipos suficientes para poder desarrollar la competición. Lógicamente, ante tantos requisitos, nosotros solos no podíamos ser capaces de mantener económicamente todo esa infraestructura, pues no solo era la contratación de jugadores de mucho mas nivel que los actuales, si no que había que preparar el pabellón para que se pudiese jugar en el, había que tener equipo medico y fisioterapeuta, se tenia que contratar a un preparador físico, había que crear las categorías inferiores con sus monitores y equipamientos, también se necesitaba una organización administrativa, etc, etc,... lo cierto es que no era fácil. Por todo esto hubo que recurrir al ayuntamiento para plantearle esta nueva etapa que nos proponían y solicitarle apoyo de muchos tipos, cosa a la que no solo no se negaron, sino que apoyaron con mucho interés.
He de decir que la directiva del momento, siempre pensamos, por lo menos yo, en que las categorías inferiores junto al segundo equipo, fuesen un importante pilar que debíamos desarrollar con mucho interés. Hay que reconocer que en Los Barrios el deporte del baloncesto no estaba muy difundido, por lo que había que empujar un poquito al futbol para poder hacerse un pequeño espacio inicial, que con el tiempo se convirtiese en una cantera con muchas posibilidades de crear muchos y buenos jugadores, cosa que como ya dije fue creciendo inicialmente y con los años el decaimiento y desinterés ha sido bastante evidente, todo ello, lógicamente, con la correspondiente repercusión en el entorno deportivo juvenil. Siempre seré de la opinión que para poder llegar a tener un buen equipo en las competiciones de élite es vital, necesario y fundamental tener una amplia cantera con buenos profesionales al frente y que ese trabajo se vea recompensado por la participación (en lo posible) de jugadores de la casa en los primeros equipos.
Lo cierto es que conseguimos superar todos lo obstáculos y el siguiente paso era contratar jugadores, y entrenador para meterlo en la primera liga LEB de España en la temporada 97-98. Creo que incluso siendo novatos en esta élite no hicimos mal la composición de este primer equipo, jugadores como : Darrel Lochkart (Pívot), Jamal Jonson (Pívot), Jesús Bey (Pívot), Raúl Castro (Escolta), Antón Soler (Pívot), Rafa Monclava (Base), Javi Chica (Alero), Diego Sancho (Base), Carlos Liñán (Escolta), Cayetano Marín (Escolta) y Miguel Rivera (Alero). Todos ellos dirigidos por Roky Jarana, provinente de CajaSol en trabajos de entrenador de categorías inferiores y labores de segundo entrenador, y que aquí no tubo mucha fortuna.
En esa temporada comenzó la era LEB en Los Barrios, sucedieron muchas cosas con el paso del tiempo, y pasaron muchas jugadores por este club, unos mejores que otros tanto en lo deportivo como en lo personal, Podemos recordar a jugadores que lo han sido todo o algunos que hoy día están en ACB como: Larry Davis, Juan Rosa (aun con nosotros), Carlos Martínez, Damond Jhonson, Arizmendi, Rafa Monclova, Jaime Peterson, Larry Ksyde, Vato, Carlos Sherry, Patrick Savoy, Julio González, Anderson Shutte, Ricardo Uríz, Barcenas, Sabater, etc…. Y entrenadores como Pirulo Gonzalez, Oliete, Paco Olmos, etc…
Bueno, lo que ha pasado posterior a esto mas o menos lo conoceis, y espero que alguien coja el testigo y escriba algo de las primeras temporadas del club, por otro lado decirle a la televisión de Los Barrios que vuelvan a emitir aquellos fantásticos partidos que todos recordamos y que nos lo hicieron pasar también, como por ejemplo en el que Larry Davis metió 45 puntos.
Gracias por leer este peñazo.
Paco Fernández
lunes, 23 de febrero de 2009
jueves, 5 de febrero de 2009
LOS INICIOS (2ª parte)
El otro día, después de publicar la primera parte de estos recuerdos, y de escuchar a unos y otros, me lamenté no haberme acordado de los pequeños, que durante aquel tiempo, nos rodeaban en las pistas y que en aquella época nos parecía que no estaban. Estos niños, hoy ya hombres rudos y espartanos (sin premio)..., fueron, el fruto de toda aquella actividad deportiva. Participaron en las categorías inferiores del C.B. Los Barrios, muchos en el segundo equipo del club y algunos en el primer equipo. Creo que todos los aficionados a este deporte en Los Barrios recordamos a gentes como: Antonio Muñóz, Dani Andrades, Manu, Miki Agüera, Jaime Pi, Ismael Rivera, Alberto Vazquez, Jaime Rojas,... todos estos y muchos mas que ahora no recuerdo, junto con las generaciones siguientes, constituían desde mi muy particular punto de vista (no compartida por algunos), el verdadero poder y futuro del baloncesto y de cualquier deporte en Los Barrios. Cosa que fue perdiendo valor en favor de otras cruzadas mas llamativas y espectaculares.
Allá por el año 1995, y a un grupo de personas, se nos propone la creación de un club en el que se ubicase un equipo que pudiese competir en ligas federadas, este grupo encabezado por Pepe Mariscal (Presidente), Paco Fernández (Vicepresidente), Juan José Salazar (Vocal), Miguel A. Trudu (Vocal) e Inmaculada (Vocal), ayudados por algunos mas como Alfredo Cabello o José (Chirolo)... comenzamos por el principio. El principio era crear los estatutos, ponerle nombre, crear el logotipo, etc... en definitiva poner en orden todos los temas administrativos, estableciendo el nombre de "CLUB BALONCESTO LOS BARRIOS", como nombre titular siendo, y su logotipo inicial uno que yo presenté y que fue escogido entre las varias propuestas que se presentaron.

Una vez finalizadas todas estas labores administrativas se procedió a crear un primer equipo. Decidimos inicialmente que este primer equipo participase en la liga local, pues entre otros problemas, como la elaboración de una plantilla competitiva, el poco tiempo para elaborar un presupuesto sobre temas de desplazamientos, pagos a árbitros, fichas federativas, equipamiento deportivo, y todo lo demás, debíamos de asentar un poco la estructura del club, y esta participación en la liga local sería las que nos indicase que errores cometíamos y como se desarrollaba todo.
El primer grupo de jugadores eran mayoritariamente de Los Barrios, gente que había participado en años anteriores en estas ligas y que la conocían muy bien, así que decidimos hacer una selección entre todos ellos e inscribirlo en la liga municipal, pues en ella y en ese momento, el nivel estaba muy bien y había equipos de Algeciras y La Linea que también se estaban estructurando como club y practicamente tenían las mismas perspectivas que nosotros, pues incluso entrenaban dos y tres veces en semana para participar en esta liga.
El primer grupo de jugadores eran mayoritariamente de Los Barrios, gente que había participado en años anteriores en estas ligas y que la conocían muy bien, así que decidimos hacer una selección entre todos ellos e inscribirlo en la liga municipal, pues en ella y en ese momento, el nivel estaba muy bien y había equipos de Algeciras y La Linea que también se estaban estructurando como club y practicamente tenían las mismas perspectivas que nosotros, pues incluso entrenaban dos y tres veces en semana para participar en esta liga.
Gentes como Celu, los hermanos Vascos, Paco Palacios, Alfredo Cabello, Ivan Sillero, Domingo..., (es muy posible que se me olviden algunos, si es así me los recodáis), componián el primer grupo de jugadores del Club Villa de Los Barrios que fue entrenado por Pedro Gómez , linense, el cual había jugado anteriormente algunos partidos en la liga y estaba muy involucrado en ella. Él fue el primer entrenador del primer equipo del club.
Posteriormente y una vez acabada la liga local en la que fuimos viendo como funcionaba todo, y contentos con el rendimiento del club, decidimos inscribir el equipo para la temporada 96-97 en una liga federativa. Para esta participación en Provinciales, pues la superior nacional era la ACB y la segunda era la liga EBA, a continuación las ligas regionales, se decidió que había que fichar a jugadores algo mas experimentados y con características adecuadas para enfrentarse a equipos algo mas preparados. Así que se planteó un equipo, dirigido por José Cabello y con jugadores como: Alfredo Cabello, Tomás, Rafa Caballero, José Mª Andrades, José Gomez, Mané, Arturo, Paquito Sanchez, Miky Aguera, y alguno mas que no me acuerdo del nombre pero que se pueden ver en la foto siguiente.
En la siguiente temporada, la 96-97, participamos yá en dos ligas federativas, se continuó jugando en provinviales con jugadores practicamente de Los Barrios mas alguno de la comarca que también participaba en el equipo que inscribimos en la 2ª División Nacional, justo detrás de la EBA. Los jugadores para este proyecto, algo mas ambicioso, fueron buscados en toda la comarca e incluso en la provincia y al ser un nuevo proyecto que les pareció con futuro, no dudaron en sumarse rápidamente. Recuerdo a Manolo Olmedo, Santi Orduña, Juan Ramos, Toro, Ricardo Chofi, Manolo Moldes, Juan Carlos Heredia, Goenechea, Juanma Villegas, Orihuela...., todos ellos entrenados por Juan España, el cual se desvinculó del Club Baloncesto Algeciras por discrepancias y al tener el titulo de entrenador y tener experiencia en estas ligas, no dudamos en que nos ayudase, no solo a nivel técnico, si no también a nivel de club.
Otras personas que también nos ayudaron a seguir a delante fueron Carlos Peña (ejercía como físio), Enrique Cuevas, que nos arbitraba partidos amistosos para entrenar, y los pequeños patrocinadores a los que les vendíamos un pequeño espacio publicitario en el pabellón para sufragar gastos. Así mismo se amplió la junta directiva para poder abarcar mas ámbitos dentro del club, quedando de esta manera:
Presidente: José Mariscal Rivera
Vicepresidente Económico: Francisco Javier Fernández Cordero
Vicepresidente Deportivo: Juan España Pelayo
Tesorero: Juan José Salazar Domínguez
Secretario: Miguel Ángel TRudu Salazar
Vocales: José Manuel Domínguez Gómez. Ana Melgar Viso, Inmaculada Lozano Ramos, Manuel Olmedo Carrillo
Con este equipo en la 2ª División Nacional se participó en la temporada 1996-97, conscientes de que se trataba de una poderosa competición en la que nos enfrentábamos a a equipos de Cádiz, Sevilla y Málaga en la primera fase. Lo cierto es que se superaron con creces las previsiones mas optimistas, llegándose a jugar la fase de ascenso a 8 a la Liga EBA en Las Palmas de Gran Canaria, quedando clasificados para el ascenso a EBA.
Continuare una tercera y ultima parte que corresponderá al primer año de LEB
Suscribirse a:
Entradas (Atom)