miércoles, 31 de diciembre de 2008

LOS INICIOS (1ª Parte)

No se si muchos de los actuales seguidores, jugadores y aficionados al baloncesto de este nuestro pueblo de Los Barrios, conoce realmente como fueron los inicios de este deporte en el municipio, pero lo cierto es que, aunque no por muchos, pero en el anterior siglo, ya se practicaba en Los Barrios, lógicamente en Algeciras estaba mas asentado con el antiguo club de "Picadero". Supongo que se me olvidarán muchas cosas y detalles de aquellos tiempos, pues fueron largos y muy intensos, así que si alguno recuerda algo que merezca ser expuesto le ruego me lo indique y me perdone por mi olvido.

Hace muchos años, alrededor de 1981, llevaba yo fuera del pueblo algo mas de seis años ocupado entre los estudios y la entonces obligatoria mili, que además me tocó en la marina, siendo este el cuerpo donde mas se obligaba a perder el tiempo a los sufridos servidores patrios, en fin, un atraso total y reducto de épocas anteriores. (bueno, pero eso es otra historia).

Una vez que volví, pues antes los que estábamos fuera estudiando, haciendo la mili o cualquier otra cosa, no volvíamos todas las semanas como ahora, lo normal era que fuesen meses los que estábamos sin volver, por lo que el contacto día a día con las actividades diarias era totalmente nulo, lo que hacia que cuando volvías definitivamente tenias que ponerte de nuevo al corriente para ubicarte en el lugar donde querías.

Decir también que antes de mi vuelta dedicaba algo de tiempo al baloncesto de la época, jugué en equipos de ligas locales, comarcales, etc... y la verdad, que mi habilidad, técnica y destreza en ese deporte no era, ni es, para hacerme figura, y si a eso le sumamos, que la repercusión del basket en ese momento era mínima, y que yo le dedicaba mas tiempo a la música perteneciendo a un grupo musical que actuaba en fiestas y demás, pues es de suponer que es cierto el refrán que dice "conocedor de mucho, maestrillo de nada", eso si, conocí a mucha gente y lo pasaba muy bien tanto en una actividad como en otra, pues las dos me encantan.

Cuando llego a Los Barrios, comienzo a indagar si el baloncesto se practica y quien participa, pues musicalmente sabia donde tenia que acercarme, así que me dedico a la búsqueda de pistas para ver si hay alguien por esos lugares, y mi sorpresa es que aunque muy pocos, pero hay gentes que les gusta y lo practican, como Pepe Mariscal, Paco Palacios, un muy joven Alfredo Cabello, etc..., por lo que a partir de ese momento comienzo a ser asiduo de la pista mas emblemática de baloncesto de Los Barrios, que es la del colegio Juan González, aunque hay que decir que en ocasiones íbamos al colegio San Isidro, justamente delante de las viviendas de maestros. Os podéis imaginar, aros muy finos y hechos en herrerías del entorno y lógicamente balones que no eran ni mucho menos como los de ahora, y por supuesto, las botas de juego mas "chips" del momento eran de tela y caucho. Después llegaron las "Jhayber", "Fila" algo de "Nike", "Adidas" y para de contar, lógicamente un modelo de cada marca, los pantalones muy cortos y las camisetas normales de manga corta pues poco eran los que tenían de tirantes.


Posteriormente, y al cabo de un tiempo, se crea la liga de baloncesto municipal, la cual se jugaba en el colegio Juan González, en el que recuerdo que incluso lloviendo jugábamos algún que otro partido. Creo recordar que éramos unos seis o siete equipos, nombres como "Forun", "Paillas Boys", "Los Peludos", "Palmones", "CZ", "Pub Trazos del Tesorillo", etc...., lo cierto es que cada tarde de sábado el graderío de la pista, que era de hierba, se llenaba de gente para ver los partidos. Los árbitros del momento eran Enrique Cuevas, Corrales, y alguno mas que no recuerdo y que iniciaron la andadura de la primera escuela de árbitros de Los Barrios, que posteriormente se vino abajo y dejo de existir.

Recuerdo a muchos jugadores del pueblo, lógicamente la mayoría, gente como: Alfredo Cabello, Fito, Celu, Miguel (hermano del anterior), Los hermanos águilas (los mellis y Miguel), los hermanos vascos, Juan José Salazar, Quisco, Miguel (el lechero), Joley, Sarrias, El Muela, J, Rivera, Paco Moreno, Andrés Espinosa, etc... allí pasábamos horas muy agradables entre partidos de fin de semana o pachangas que en verano se sucedían todos los días y en invierno se limitaban a los viernes y sábados y algún que otro día de fiesta.

Tengo que decir también, ya que sucedió en aquella época, que en verano y a causa de que los colegios cerraban, se procedía a quitar los aros de los tableros, lo cual nos dejaban a numerosa gente aficionada al baloncesto sin poder jugar, pues era en verano cuando mas jóvenes acudían a esas canchas. Incluso llegué a redactar un escrito que se paso a la firma de los vecinos del pueblo, para que no quitasen los aros y dejasen el colegio abierto, pues parecía que estábamos cometiendo el delito del siglo al saltar las vallas y jugar en ellos. Ese escrito se le envió al alcalde de entonces pero la respuesta fue prácticamente nula, cada vez que entrábamos venia el conserje y nos intentaba echar y nosotros le plantábamos cara y en algún caso llamaba a la policía local, pero afortunadamente esta no le hacia mucho caso. El caso era que teníamos que solventar no solo el problema de ser pocos los aficionados, si no que además había que enfrentarse al director de turno del colegio y a todos los que no quería que se practicase el baloncesto, cosa inimaginable en estos momentos.

Siempre estábamos buscando canchas donde poder ir a jugar que fuesen pabellones cubiertos o simplemente que estuviesen mejor que la nuestra, así que en multitud de ocasiones íbamos al pabellón de Algeciras, al pabellón de Castellar donde no se jugaba a baloncesto hasta que llegamos nosotros, a colegios de Puente Mayorga, etc.. , como veréis recorríamos toda la comarca en busca de lugares y gentes para enfrentarnos a quien sea. Algunas temporadas, y algunos de nosotros jugábamos en ligas de otras localidades, como en la Línea, que durante 2 años fuimos Miguel Ángel (El Lechero) y yo a jugar en la liga local.

Como veréis todo era un poco arcaico pero algo en lo que poníamos mucho entusiasmo y nos gustaba enormemente. lógicamente el equipamiento, con el tiempo, iba mejorando y las botas de basket fueron actualizándose, al igual que balones y camisetas, además se corrió la voz y empezaron a llegar equipos de localidades periféricas para participar en la liga local de Los Barrios, convirtiéndose esta en un lugar asiduo para los mejores jugadores de la comarca.

Después de un largo tiempo así, comenzó la construcción del actual pabellón municipal "Samuel Aguilar", lo cual supuso para nosotros un salto de calidad en instalaciones de gran tamaño, ya que dejábamos de jugar sobre hormigón y lo cambiamos inicialmente por suelo de goma, (mas tarde madera) que para nosotros era como el mejor parquet. lógicamente este pabellón se llenaba con muchas mas actividades deportivas como futbito, voilevol (donde también participábamos), balonmano, etc... así que vista la saturación comenzó a cubrirse la pista que actualmente esta en el polideportivo junto al campo de fútbol, la cual era también de cemento pero aliviaba un poco al nuevo pabellón. Mas tarde, cuando se puso el suelo de parquet en el pabellón, se trasladó el de goma al polideportivo, por lo que ya había dos lugares cubiertos para poder jugar.

Como es lógico la liga de baloncesto se llevó al pabellón "Samuel Aguilar" donde año tras año se jugaba la liga local y donde llegaron a participar hasta doce equipos, de los cuales muchos venían de Algeciras y La Línea. En muchos casos estos equipos entrenaban los días entre semana para enfrentarse a equipos de la liga los fines de semana, esto elevó el nivel de la competición a un lugar de alta calidad donde se veían buenos jugadores y buenos partidos. Perdiéndose con el tiempo, (y aun continua sin organizarse por parte de la fundación de deporte) al pensar, un concejal de deporte, que siempre ganaban equipos de fuera, sin pensar que existían dos o tres ligas de futbito y que en ellas, casi siempre, ganaban equipos de fuera, pero como es futbito pues nada, pero de eso hablaremos en la segunda parte.

La escuela de árbitros creció para dar servicio a referida liga, y fueron muchos los chavales que en ella se iniciaron y que actualmente algunos continúan siendo árbitros de ligas de categorías inferiores dentro del marco federativo.

Toda esta actividad hacia que numerosos niños quisieran jugar a baloncesto y se veían a muchos jugando en los colegios, aunque lógicamente sin atención de un buen monitor que les corrigiera los posibles errores, lo cual hacia que entre lo que veían en la liga local, los partidos de la ACB y la incipiente retransmisión de partidos de la NBA por televisión bajo la presentación de Ramón Trecet, hiciera que se creara un ambiente de baloncesto muy bueno para Los Barrios, pues eso hacia que la juventud pensase en deporte en vez de otras muchas cosas perjudiciales para ellos.